Quien crees gana elecciones regionales en Sucre

domingo, 19 de febrero de 2012

Teorías de la Investigación


                                                                           Compilación: Rafael Á. Marín  

La producción del mensaje
      
       Gatekeeper o guardabarreras:
        La teoría de Gatekeeper, guardabarrera o portero, expresa una preocupación inicial por analizar la manera en que los editores de los medios, o de diferentes secciones de un periódico seleccionaban determinadas noticias y suspendían o rechazaban otras.
       Esta teoría, de la cual su máximo exponente es Kurt Lewis, quien en los años cuarenta la tomó del campo de la psicología, muestra que de la innumerable cantidad de hechos y sucesos noticiosos, los reporteros y/o las agencias de noticias escogían sólo unos cuantos, los llevaban a un periódico; y ahí el editor o jefe de la sección, nuevamente realizaba una selección sobre las que definitivamente serían difundidas, ya sea por el periódico o los noticieros de radio o TV, sea el caso. Al final de la cadena, el público recibe información seleccionada, y termina ignorando el resto de los acontecimientos.
       La sobreabundancia de información hace que cada día se arraigue más la función del guardabarrera; que no es más que el especialista en seleccionar la información útil o de trascendencia, y que los medios impresos, radioeléctricos o virtuales, apuesten por la calidad y el rigor como elemento diferenciador; y muy importante, como el salvavidas que les impida ahogarse.
      Economía política:
       Teoría basada en la producción de mensaje de signo político con el objetivo de entender la influencia del mensaje dirigido a nuestro entorno social.
       Señala esta teoría, que los economistas políticos liberales no críticos, consideran que los receptores de comunicación masiva participan en un mercado, eligiendo entre diferentes productos según la utilidad y la satisfacción que les proporcionen. Mientras los economistas políticos críticos, juzgan que lo importante no es determinar como se da ese consumo, sino la organización de la propiedad y producción; ya que necesariamente esta condiciona la oferta y las opciones entre las que los receptores eligen.
       En síntesis, la economía política del contenido de los medios analiza como es que los factores económicos presentes en la producción condicionan los géneros, formas y contenidos del mensaje comunicacional
       Importante señalar aquí, que la economía política del consumo cultural analiza las barreras que limitan la soberanía de los consumidores de comunicación masiva, impidiéndoles seleccionar lo que realmente quieren o necesitan por falta de opciones o de dinero, tal es el caso de los medios de acceso como el cable, Directv, satélite, Internet, etc.
Sobre el contenido
      Imperialismo cultural:
       Tesis razonada por Herbert Schiller, quien sostiene que la globalización de la comunicación ha sido conducida por los intereses comerciales de grandes corporaciones transnacionales radicadas en los Estados Unidos de Norteamérica, actuando frecuentemente con intereses políticos y militares; y que este procedimiento ha motivado una nueva forma de dependencia, en la que las culturas tradicionales son destruidas mediante la imposición de valores consumistas. 
       Schiller razona que el periodo transcurrido a partir de la II Guerra Mundial se ha caracterizado por el predominio creciente de los Estados Unidos de Norteamérica, a tal grado que los tradicionales imperios del siglo diecinueve, fueron desplazados por el nuevo imperio norteamericano. Y ejemplifica que el sistema de radiodifusión norteamericano, es un sistema comercial dominado por las grandes redes creadas para obtener ingresos a través de la publicidad; al tiempo que sostiene que cuando los países desarrollados adoptan un sistema comercial de radiodifusión, al mismo tiempo se involucran en un proceso de transformación cultural y dependencia en la que los valores del consumismo predominan sobre las motivaciones tradicionales.     
       Agenda mediática:
       El nombre simbólico de la “agenda mediática” según McCombs,  procede del conocimiento de que los medios de comunicación masivos son capaces de transferir la relevancia de una noticia en su agenda a la agenda de la sociedad.  
       La Agenda mediática conocida igualmente con el anglicismo de la Agenda-setting, describe como los medios influyen en el público de manera directa o indirecta, no en las opiniones o dictámenes que estos exponen; sino otorgando la relevancia informativa a temas o asuntos que los medios eligen.
       De acuerdo a investigación realizada en 1972 por McCombs y Shaw, se dedujo que la gente considera unos temas más destacados que otros en proporción directa con la importancia que le otorgan los medios, aunque estos no sean quienes decidan por la audiencia cual será la actitud o decisión de estos  contenidos que proponen como agenda.
       El término “Agenda setting, no cuenta con traducción especifica en español, no obstante se interpreta como jerarquización de noticias o como “canalización periodística de la realidad”.
       El investigador norteamericano Noam Chomsky la describe como una alianza tácita que existe entre el gobierno de un país y los medios de comunicación para comunicar al público sólo lo que interesa, y ocultar al máximo lo que puede resultar peligroso o perjudicial para la estabilidad que ellos creen la correcta para el país.
Sobre el consumo
     Aguja hipodérmica:
       Desarrollada durante la primera mitad del siglo XX, esta teoría sustentan que los medios de comunicación masiva “inyectan” una información con un contenido que se tiene por cierto y verídico; es decir, que una información difundida por el sólo hecho de ser difundida por un medio es verídica y no requiere ser verificada.
       El investigador Harold Lasswell, en su trabajo “Técnicas de Propaganda en la Guerra Mundial” (1972), nos señala que la propaganda permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, ganándolos como adeptos mediante la manipulación; y entiende la comunicación en términos propagandísticos como la manera más efectiva de mediación.
       Usos y gratificaciones:
       Teoría desarrollada durante la segunda mitad del siglo XX, la cual tenía como principio no sólo el contenido de los medios, sino también la audiencia como sujeto, al menos, parcialmente activo.
       Sorice, 2005; señala que las gratificaciones no sólo vienen de los contenidos mediáticos, sino del tipo de exposición al medio y del contexto social del consumo gratificante.
       En síntesis, la teoría de Usos y gratificaciones, considera a la audiencia como un elemento activo, ya que esta elige los medios para satisfacer sus necesidades y gratificaciones. Estas necesidades, de acuerdo a lo establecido por Katz, Blumler y Gurevitch, son: necesidades cognitivas (informarse), afectivo-estéticas (deseo de experiencias emotivas y agradables), integrativas (necesidad personal de asegurarse, confianza en sí mismo, de estar con la familia y los amigos), y de evasión (relax y entretenimiento).

Fuentes consultadas:

1 comentario: